http://es.geocities.com/torresdiazkarinvanessa/
No es lo mejor, tampoco es lo peor.
Hize lo que pudeee a siii es que por esfuerzo me merezco una buena nota :D
jueves, 26 de junio de 2008
jueves, 15 de mayo de 2008
Wiki, weblog, webquest
¿Qué son los webquest?
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo.
http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm
Según Bernie Dodge, su creador, WebQuest es: “una actividad de indagación/investigación enfocada a que los alumnos obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. Las WebQuests han sido ideadas para que los alumnos hagan buen uso del tiempo, priorizando la utilización de la información más que su búsqueda, y para apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación”.
http://personal.telefonica.terra.es/web/tecnologiaweb/concepto.htm
WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/QUE%20ES.htm
Diferencias entre wikis y weblog en el ámbito pedagógico
Los Wikis tan conocidos o poco conocidos son páginas que cualquiera puede modificar a su antojo mientras tenga un navegador. Wiki, en hawaiano quiere decir "rápido" o sea que podemos constatar con el nombre que la creación y la modificación de las páginas no implica la más mínima dificultad.
Los Blogs, Weblogs o bitácoras, son un nuevo medio de comunicación a través de Internet. Comenzaron siendo diarios personales en línea, pero han sobrepasado ya esa idea y su uso hoy en día es muy variado.
Los Blogs tienen una parte pública que es la que ve todo el mundo y una parte privada desde la que se edita el propio Blog. La parte pública tiene varias zonas: la principal son los post, artículos o historias, que se quieren contar, ordenadas inversamente a la fecha, es decir, la más reciente primero y donde cualquiera pueden dejar comentarios a cada uno.. Los Blogs suelen llevar también enlaces a otros sitios que se consideran de interés, y además pueden llevar un sistema de sindicación de contenidos, para poder compartir información con otros sitios.
La diferencia más clara entre Blogs y Wikis es el grado de participación. Numerosos Blogs invitan a participar con comentarios, pero pocos dejan modificar el texto original. Por el contrario, los Wikis son sitios abiertos a todos.
De hecho, hoy día varias plataformas: twiki, swiki, zwiki, etc., permiten crear Wikis (de la misma manera que varios programas permiten crear Blogs). El usuario no necesita conocer el modo en que funcionan, basta con que sepa que puede modificar una página, cambiar su dirección, volver a nombrarla, agregar un enlace hipertextual, o sencillamente destruirla.
Los Wikis no pretenden ser muy formales. Los textos dominan, las imágenes son pocas y los enlaces hipertextuales están presentes en todo momento.
El hecho de que los wikis sean de libre acceso no solo para aportar información, hace de que en el ámbito pedagógico, cualquier persona sea docente, alumno, o público en general pueda aportar detalles a él. Por el contrario lo que genera un blog es solo aportar comentarios pero no deja modificar el sitio en sí, lo que logra por ejemplo en el alumno un mayor grado de cooperación en su mantenimiento.
¿Qué relación existe entre un weblog, wiki y un webquest?
La relación existente entre ellos es que ambos proporcionan información, ahora la relevancia de ellos depende del creador del sitio web, ya que puede ser de gusto personal, de temas cotidianos, de manera de contacto con personas, es de libre creación y de libertad de expresión.
La información además puede ser leída por muchas personas, pero no así tienen la facultad de mejorar los temas.
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo.
http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm
Según Bernie Dodge, su creador, WebQuest es: “una actividad de indagación/investigación enfocada a que los alumnos obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. Las WebQuests han sido ideadas para que los alumnos hagan buen uso del tiempo, priorizando la utilización de la información más que su búsqueda, y para apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación”.
http://personal.telefonica.terra.es/web/tecnologiaweb/concepto.htm
WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/QUE%20ES.htm
Diferencias entre wikis y weblog en el ámbito pedagógico
Los Wikis tan conocidos o poco conocidos son páginas que cualquiera puede modificar a su antojo mientras tenga un navegador. Wiki, en hawaiano quiere decir "rápido" o sea que podemos constatar con el nombre que la creación y la modificación de las páginas no implica la más mínima dificultad.
Los Blogs, Weblogs o bitácoras, son un nuevo medio de comunicación a través de Internet. Comenzaron siendo diarios personales en línea, pero han sobrepasado ya esa idea y su uso hoy en día es muy variado.
Los Blogs tienen una parte pública que es la que ve todo el mundo y una parte privada desde la que se edita el propio Blog. La parte pública tiene varias zonas: la principal son los post, artículos o historias, que se quieren contar, ordenadas inversamente a la fecha, es decir, la más reciente primero y donde cualquiera pueden dejar comentarios a cada uno.. Los Blogs suelen llevar también enlaces a otros sitios que se consideran de interés, y además pueden llevar un sistema de sindicación de contenidos, para poder compartir información con otros sitios.
La diferencia más clara entre Blogs y Wikis es el grado de participación. Numerosos Blogs invitan a participar con comentarios, pero pocos dejan modificar el texto original. Por el contrario, los Wikis son sitios abiertos a todos.
De hecho, hoy día varias plataformas: twiki, swiki, zwiki, etc., permiten crear Wikis (de la misma manera que varios programas permiten crear Blogs). El usuario no necesita conocer el modo en que funcionan, basta con que sepa que puede modificar una página, cambiar su dirección, volver a nombrarla, agregar un enlace hipertextual, o sencillamente destruirla.
Los Wikis no pretenden ser muy formales. Los textos dominan, las imágenes son pocas y los enlaces hipertextuales están presentes en todo momento.
El hecho de que los wikis sean de libre acceso no solo para aportar información, hace de que en el ámbito pedagógico, cualquier persona sea docente, alumno, o público en general pueda aportar detalles a él. Por el contrario lo que genera un blog es solo aportar comentarios pero no deja modificar el sitio en sí, lo que logra por ejemplo en el alumno un mayor grado de cooperación en su mantenimiento.
¿Qué relación existe entre un weblog, wiki y un webquest?
La relación existente entre ellos es que ambos proporcionan información, ahora la relevancia de ellos depende del creador del sitio web, ya que puede ser de gusto personal, de temas cotidianos, de manera de contacto con personas, es de libre creación y de libertad de expresión.
La información además puede ser leída por muchas personas, pero no así tienen la facultad de mejorar los temas.
jueves, 8 de mayo de 2008
Taller 2 Los Wiki
¿Qué son los wikis?
Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples lectores a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web. El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario.
Ventaja: La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Desventajas:
No hay un control o supervisión de calidad de los contenidos.
El vandalismo es una de los principales problemas que tiene el wiki, pues personas desconocidas agregan, modifican y borran el contenido importante.
Reemplazan artículos por obscenidades, basura, insultos, chistes u otro tipo de contenido irrelevante.
Ingresan material que violan derechos de autoría.
Fuentes
http://tecnologiawiki.nireblog.com/post/2007/02/27/desventajas
http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/queeswiki/
Ejemplos de wikis (dirección, descripción)
Livipedia
http://livepedia.wiki-site.com/index.php/Portada
En livipedia se puede publicar cualquier tipo de artículo ejemplo: una biografía, cuentos, mitos, poemas, artículos de integres etc.
Wikivegan
http://www.wikivegan.org/index.php5?title=Portada
El wikivegan trata de entregar información general sobre el vegetarismo, crudivorismo, veganismo, frutarianismo entre otros aspectos relacionados.
Aquí se publican artículos en relación a estos temas como por ejemplo: que es veganismo, las características etc. O algún otro articulo
wikibooks
http://es.wikibooks.org/wiki/Portada
Este wikibooks tiene por objetivo poner a disposición de las personas libros, textos, material pedagógico, cuentos o tutórales.
Wikiquote
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiquote
El wikiquote pone a disposición de las personas una serie de citas de personajes históricos o personajes famosos.
Wikinoticias
http://es.wikinews.org/wiki/Portada
Este wikinoticias nos entrega las noticias más relevantes. Todos pueden crear artículos en el wikinoticias. Acerca de cultura, deportes, farándula, economía, política, salud etc.
Imaginar como un profesor puede utilizar un wiki en el cumplimiento de un objetivo pedagógico, en el desarrollo de una clase.
Un ejemplo es que un profesor quiera conocer la forma de vida de Chiloé, de manera que toda la información recopilada vaya hacia el wiki que ya antes fue creado, uno investigara sobre la vestimenta, comidas típicas, tradiciones. Así cada alumno se convertirá en un cooperador de una causa, alimentar el wiki inicial.
En el taller de cocina de un colegio, se espera a final de año crear un libro de recetas, para ello el profesor creo un wiki para en ese lugar publicar todas las recetas que pudieran recopilar hasta a fin de año y lograr su objetivo.
Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples lectores a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web. El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario.
Ventaja: La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Desventajas:
No hay un control o supervisión de calidad de los contenidos.
El vandalismo es una de los principales problemas que tiene el wiki, pues personas desconocidas agregan, modifican y borran el contenido importante.
Reemplazan artículos por obscenidades, basura, insultos, chistes u otro tipo de contenido irrelevante.
Ingresan material que violan derechos de autoría.
Fuentes
http://tecnologiawiki.nireblog.com/post/2007/02/27/desventajas
http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/queeswiki/
Ejemplos de wikis (dirección, descripción)
Livipedia
http://livepedia.wiki-site.com/index.php/Portada
En livipedia se puede publicar cualquier tipo de artículo ejemplo: una biografía, cuentos, mitos, poemas, artículos de integres etc.
Wikivegan
http://www.wikivegan.org/index.php5?title=Portada
El wikivegan trata de entregar información general sobre el vegetarismo, crudivorismo, veganismo, frutarianismo entre otros aspectos relacionados.
Aquí se publican artículos en relación a estos temas como por ejemplo: que es veganismo, las características etc. O algún otro articulo
wikibooks
http://es.wikibooks.org/wiki/Portada
Este wikibooks tiene por objetivo poner a disposición de las personas libros, textos, material pedagógico, cuentos o tutórales.
Wikiquote
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiquote
El wikiquote pone a disposición de las personas una serie de citas de personajes históricos o personajes famosos.
Wikinoticias
http://es.wikinews.org/wiki/Portada
Este wikinoticias nos entrega las noticias más relevantes. Todos pueden crear artículos en el wikinoticias. Acerca de cultura, deportes, farándula, economía, política, salud etc.
Imaginar como un profesor puede utilizar un wiki en el cumplimiento de un objetivo pedagógico, en el desarrollo de una clase.
Un ejemplo es que un profesor quiera conocer la forma de vida de Chiloé, de manera que toda la información recopilada vaya hacia el wiki que ya antes fue creado, uno investigara sobre la vestimenta, comidas típicas, tradiciones. Así cada alumno se convertirá en un cooperador de una causa, alimentar el wiki inicial.
En el taller de cocina de un colegio, se espera a final de año crear un libro de recetas, para ello el profesor creo un wiki para en ese lugar publicar todas las recetas que pudieran recopilar hasta a fin de año y lograr su objetivo.
jueves, 24 de abril de 2008
(((Comentario)))
¿De qué mánera puedo utilizar un blog en mi trabajo como futuro profesor y actual estudiante de pedagogía ?
Lo puedo utilizar de manera transversal no sólo en una clase de computación, sino haciendo participe un conocimiento en todos los otros que lo rodean. La computación cada día conforma un punto más clave en nuestras vidas y como futuros docentes debemos estar dispuestos a los cambios que en ella ocurren, sin duda los niños a través de las herramientas de la computación, y mayor aún con el internet sienten una familiarización mayor que un niño de unos años atrás, es de vital importancia que él aprenda con su estrategia que más le acomode, por tanto si tenemos los recursos para que este niño aprenda a través de un blog es lo ideal para el traspaso de información y luego un consiguiente conocimiento.
Lo puedo utilizar de manera transversal no sólo en una clase de computación, sino haciendo participe un conocimiento en todos los otros que lo rodean. La computación cada día conforma un punto más clave en nuestras vidas y como futuros docentes debemos estar dispuestos a los cambios que en ella ocurren, sin duda los niños a través de las herramientas de la computación, y mayor aún con el internet sienten una familiarización mayor que un niño de unos años atrás, es de vital importancia que él aprenda con su estrategia que más le acomode, por tanto si tenemos los recursos para que este niño aprenda a través de un blog es lo ideal para el traspaso de información y luego un consiguiente conocimiento.
Computación y todo lo de él.
De que manera se puede utilizar un blog la “LABOR” del profesor?
a) Para el traspaso de información entre los microcentros.
b) Para la presentación de concursos a nivel del profesorado y de los alumnos.
c) Para aumentar sus conocimientos respecto a su especialidad.
d) Para vincularse con los niños, de manera mas dinámica a la hora de aprender, involucrando toda área de conocimiento. De manera tal que la computación sea transversal en el ámbito de la educación.
e)Mejorar el manejo de las herramientas tecnológicas de una forma lúdica. Siempre y cuando los recursos están disponibles en el colegio, de manera de alfabetizar al mayor numero posible de alumnos a nivel digital.
Investigar como se utilizan los blog en el ámbito educativo.•
A) De manera de educar a través de valores para que las personas puedan crecer con temas como la delincuencia y las responsabilidades personales.http://escueladepadres.blogspot.com/•
B) utilizar el blog para el manejo de las tic de manera de desarrollarse personalmente y crear nuevas estrategias.http://novastecnoloxias.blogia.com/2007/021401--que-es-un-blog-educativo-.phpque-es-un-blog-educativo-.php•
C) De manera de intercomunicación con personas de otro lugares, para el traspaso de información para sus labores educativas.http://www.aulablog.com/
D) Un blog acerca de la tecnología en el aulahttp://www.aula21.net/aulablog21/index.php/archives/2004/12/31/descubriendo-nuevos-blogs-en-el-ambito-educativo/endo-nuevos-blogs-en-el-ambito-educativo/•
E) Un blog sobre la orientación y reflexión para padres y profesionales, sobre la psicología y educaciónhttp://psicopedagogias.blogspot.com/2008/02/la-orientacin-vocacional-en-el-mbito.htmlel-mbito.html
INTEGRANTES
• Karin Torres Díaz.
• Rodrigo Romo Astorga
a) Para el traspaso de información entre los microcentros.
b) Para la presentación de concursos a nivel del profesorado y de los alumnos.
c) Para aumentar sus conocimientos respecto a su especialidad.
d) Para vincularse con los niños, de manera mas dinámica a la hora de aprender, involucrando toda área de conocimiento. De manera tal que la computación sea transversal en el ámbito de la educación.
e)Mejorar el manejo de las herramientas tecnológicas de una forma lúdica. Siempre y cuando los recursos están disponibles en el colegio, de manera de alfabetizar al mayor numero posible de alumnos a nivel digital.
Investigar como se utilizan los blog en el ámbito educativo.•
A) De manera de educar a través de valores para que las personas puedan crecer con temas como la delincuencia y las responsabilidades personales.http://escueladepadres.blogspot.com/•
B) utilizar el blog para el manejo de las tic de manera de desarrollarse personalmente y crear nuevas estrategias.http://novastecnoloxias.blogia.com/2007/021401--que-es-un-blog-educativo-.phpque-es-un-blog-educativo-.php•
C) De manera de intercomunicación con personas de otro lugares, para el traspaso de información para sus labores educativas.http://www.aulablog.com/
D) Un blog acerca de la tecnología en el aulahttp://www.aula21.net/aulablog21/index.php/archives/2004/12/31/descubriendo-nuevos-blogs-en-el-ambito-educativo/endo-nuevos-blogs-en-el-ambito-educativo/•
E) Un blog sobre la orientación y reflexión para padres y profesionales, sobre la psicología y educaciónhttp://psicopedagogias.blogspot.com/2008/02/la-orientacin-vocacional-en-el-mbito.htmlel-mbito.html
INTEGRANTES
• Karin Torres Díaz.
• Rodrigo Romo Astorga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)